Pluralismo de valores

En ética, el pluralismo de valores (también conocido como pluralismo ético o pluralismo moral) consiste en la idea de que ciertos valores pueden ser igualmente correctos y fundamentales, aun estando en conflicto unos con otros. Además, el pluralismo de valores postula que en muchos casos, tales valores incompatibles podrían ser inconmensurables (incomparables) en el sentido de que no hay un orden objetivo de estos en términos de importancia. El pluralismo de valores es opuesto al monismo de valores.

El pluralismo de valores es una teoría metaética, más que una ética normativa, o un conjunto de valores en sí mismo. Al filósofo e historiador de Oxford Isaiah Berlin se le atribuye ser el primero en popularizar una obra sustancial que describía la teoría del pluralismo de valores objetivos, llamando la atención del mundo académico.[1]​ La idea relacionada de que los valores fundamentales pueden y, en algunos casos, entran en conflicto entre sí es prominente en el pensamiento de Max Weber, capturado en su noción de “politeísmo”. 

  1. (véase Biblioteca Virtual Isaiah Berlin)

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne